sábado, 22 de septiembre de 2018

Hora de pintar: Preparación de superficies




Los artistas plásticos antes de hacer los trazos de un paisaje, bodegón, autorretrato o figura abstracta dedican un tiempo precioso a la preparación del lienzo: limpieza, tensado, aplicación de fondo (imprimación), entre otros procedimientos. Así también lo hacen los maquilladores con los rostros de sus clientes: antes de aplicar rubor, máscara o labial deben hacer una buena limpieza facial y aplicar base.

Lo mismo corresponde hacer con las superficies arquitectónicas, enrejados, mobiliarios y otros objetos y estructuras a los que queramos cambiarles la apariencia con una buena pintada. Sin una preparación adecuada, pueden presentarse fallas como mala fijación del cubrimiento, apariencia “desconchada”, burbujas, apariencia porosa, entre otras, que si no son los resultados deseados nos dejarán un sabor de insatisfacción.

A continuación te explicaremos muy brevemente el procedimiento a realizar para lograr un excelente acabado en tus labores de pintura.

Pinturas DerConde, C.A. pone al alcance del consumidor productos de excelente calidad y al mejor precio del mercado. Su stock satisface requerimientos desde la preparación de las superficies (fondos, pasta profesional) hasta pinturas a base de agua, caucho y aceite y más recientemente, los accesorios básicos que todo pintor requiere (espátulas, brochas, rodillos, bandejas). Dependiendo de tu presupuesto, realizarás un trabajo más o menos prolijo, pero a fin de garantizar tu inversión y que ésta sea más durable es recomendable realizar una preparación básica del área a pintar.

Anímate y consulta con nosotros a través de un comentario o a los contactos que dejaremos al pie de página las opciones más recomendables para el proyecto que deseas realizar.


Tareas previas

    A. Hay que observar el área a pintar

¿Hay signos de humedad?, ¿hay presencia de hongos?, ¿está cubierta de grasa o barro?, ¿tiene pintura “desconchada”?, ¿acaso hay rastros de óxido?, ¿se ven muchos huecos o grietas? La respuesta afirmativa a cada pregunta tiene una solución distinta.



Veamos los consejos del sitio argentino Hacelo vos mismo, para preparar superficies como pared de concreto o un área de madera

   B. Tener a la mano todo lo necesario

Herramientas a utilizar

  • Brocha
  • Escobilla metálica
  • Espátula
  • Lija
  • Raspador


Materiales a utilizar:

  • Cloro doméstico
  • Detergente o solvente
  • Impregnante para madera
  • Paño
  • Pasta muro 
  • Removedor de pintura
  • Sellador al agua

Paso 1: Iniciar la limpieza: consiste en retirar el polvo, desengrasar, retirar sales minerales, desinfectar con cloro el área a pintar para eliminar hongos y bacterias.



Paso 2: Neutralizar la superficie, esto es para eliminar la alcalinidad que interfiere con la adherencia de la pintura. Para ello se utiliza el fondo antialcalino.


Para saber cómo usar el Fondo Antialcalino DerConde entra en la sección de Nuestros Principales Productos




Paso 3: Empastar, consiste en rellenar con pasta profesional orificios, grietas y otras imperfecciones.


Para saber cómo usar la Pasta Profesional DerConde entra en la sección de Nuestros Principales Productos



Paso 4: Imprimar una superficie, no es otra cosa que sellar los “poros”. Los procesos serán diferentes dependiendo de si la superficie es de madera o de cal. Este procedimiento se hace con un cubrimiento llamado sellador.

Amplía información sobre el procedimiento haciendo clic en el siguiente enlace:


A continuación te presentamos un tutorial audiovisual con una muy sencilla explicación de cómo preparar un muro para pintar. 

Allí, SODIMAC dice que "un buen pintado comienza antes de pasar la brocha", lo que ya te habíamos comentado. La demostración siguiente aplica en caso de paredes sin humedad ni hongos. Este tipo de superficie requerirá una preparación más compleja como la que se indicó en el enlace de Hacelovosmismo.

En función de tu presupuesto puedes simplificar las tareas. Por ahora, no tomes en cuenta los dos últimos pasos que tienen que ver ya con la fase de pintado que abordaremos en nuestra próxima edición.




¿Y cómo se preparan las superficies metálicas?

De acuerdo con las recomendaciones de los expertos, entre ellos los del sitio Pinto mi casa (www.pintomicasa.com) la preparación de la superficie metálica de rejas, marcos de puertas o pasamanos, dependerá del estado en que ésta se encuentre.



Pudiera ser:

  • Una superficie de hierro o aluminio en buen estado, sin pintura
  • Una superficie sin pintura, pero oxidada y en mal estado
  • Una superficie con pintura en buen estado
  • Una superficie metálica con pintura en mal estado

Los procedimientos comunes son:

1. Limpieza previa 


2. Lijado

3. Eliminación del polvillo resultante del lijado

4. Aplicación de Fondo de Herrería o antioxidante. Prueba el Fondo de Herrería de Pinturas DerConde


Para saber cómo usar el Fondo de Herrería DerConde entra en la sección de Nuestros Principales Productos



Para que conozcas los detalles de cada tipo de tarea, entra en el siguiente enlace:




El siguiente tutorial audiovisual de  Ferretotal se refiere a una reja con pintura previa pero en buen estado (sin óxido) Sería una complejidad intermedia. También enseña los pasos para pintar una puerta de madera. Para esta labor, también tenemos en nuestro stock un excelente Barniz DerConde

Agregaríamos las siguientes recomendaciones:

Usar mascarilla y lentes especialmente durante el lijado y agregar guantes durante el pintado

Toma en cuenta no ensuciar no sólo tu propio hábitat, sino también el del vecino.




Ahora vamos con la madera...

Wiki How (¿Cómo hacer cualquier cosa?) nos trae un completo tutorial de cómo preparar la madera antes de pintar. Bien sea una madera ya pintada o virgen; una madera a la que queramos preservar su color original o cambiárselo; a la que queramos aplicar barniz o pintura, cada caso tiene un procedimiento adecuado.

Pues bien, Wiki How trae un video para cada caso; claro, hay algunos pasos comunes. 

Para barnizar antes hay que:

1. Quitar el acabado anterior, si lo deseas, con lija o con alguna sustancia decapante. 

2. Si aplicas decapante, debes volver a lijar para crear una superficie áspera (anclaje) que permita la adhesión del barniz. 

3. Limpiar la superficie lijada con un trapo. 

4. Rellenar con masilla, si lo deseas, las aberturas de algunos tipos de madera grano abierto como el roble, por ejemplo.



¡Listo! 



Para pintar la madera, primero debes:

1. Sacar rastros de pintura vieja con una espátula. Conviene saber aquí que es preferible siempre este paso a tener que aplicar un disolvente que suele ser más caro, su uso amerita precauciones y no aplica para todo tipo de madera; sólo para la madera laqueada.

2. Rellenar los agujeros con masilla

3. Lijar la superficie

4. Limpiar rastros de polvo

5. Aplicar un imprimante para madera






RECOMENDACIONES DE UN EXPERTO


En el siguiente artículo del ingeniero químico Ángel Jiménez (Gerente de Producción de Pinturas DerConde, C.A.) se hacen consideraciones útiles en el tema que nos ocupa dentro de un entorno industrial y de pintura profesional.


La preparación de superficies: el costo que más impacta

La preparación de superficie es uno de los valores que más impacta en el presupuesto de una estructura de cualquier tipo, tanto arquitectónico como industrial cuando se quiere pintar.



Es importante destacar que entre un 60 y un 70% es la proporción que representa -en el costo total del trabajo de pintura-  la preparación de la superficie. Su importancia radica en que mediante ésta se asegura el desempeño efectivo del sistema de pintura empleado y que el presupuesto que hemos calculado esté bien y no sufrirá alteraciones una vez finalizado el trabajo ejecutado.



Ahora bien, ¿se imaginan que después de haber invertido en unas cuantas horas de trabajo para preparar la superficie, de haber empleado el mejor equipo humano de trabajo, el haber usado las herramientas adecuadas y de haber realizado la compra del mejor sistema de pintura, que en un período de tiempo muy corto tengamos un reclamo de nuestro cliente porque el sistema aplicado no funcionó?

Todo lo antes descrito nos lleva por un terrible camino que se llama "COSTO DE REPARACIÓN DE LA FALLA PRESENTADA", valor éste que puede hacer tambalear nuestra rentabilidad del proyecto ejecutado.



Es por ello que queremos resaltar la importancia que reviste la preparación del personal en cualquier área donde se desempeñe adquiriendo el mayor conocimiento sobre los diferentes tópicos que implican una actividad o proyecto de mantenimiento o de recomendaciones y ventas de SISTEMAS DE PINTURAS.

El entrenamiento nos lleva a lograr pensar rápido en cómo resolver un problema, en seleccionar el sistema adecuado, en analizar cuál es la preparación de superficie y en ejecutar el mejor trabajo.

El entrenamiento nos lleva a tener un personal más profesional que ayude a resolver problemas y a realizar proyectos de muy alto desempeño, logrando así la rentabilidad que queremos y minimizando las pérdidas.

Recordemos que si reparamos debemos utilizar exactamente el mismo producto.

Una vez que preparemos la superficie, tengamos el perfil de anclaje apropiado y hayamos realizado la escogencia de la pintura adecuada, sólo nos queda aplicar revisando el EPH (Espesor de Película Húmeda) que está especificado (Puede ser el requerido por el cliente o el recomendado en la hoja técnica del producto) y mediante esta manera controlada de los parámetros antes descritos, evitar gastos innecesarios o excesivos en el consumo de la pintura que se está usando.

IMPORTANTÍSIMO: Hay que respetar los tiempos entre capa y capa...

Otro punto importante es la escogencia del método de limpieza adecuado a su estructura y métodos; hay varios a considerar.

Esto es un simple procedimiento que por supuesto implica mucho más, pero hemos querido adelantar algo de la información importante de lo que representa la PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE.



CALENDARIO DE EVENTOS


China Coat. 04 al 06 de diciembre de 2018. Lugar: Shanghai International Exhibition Centre (INTEX) & Shanghai Mart. Ámbitos de exposición: Equipamiento y tecnología Maquinaria industrial Revestimientos Tratamiento de superficies



CRECIMIENTO PERSONAL

La belleza del entorno influye en nuestro ánimo

"¿Por qué pintamos nuestras casas y cuando va a llegar visita la limpiamos especialmente y en culturas como la chilena, sacamos el mejor servicio de cuchillería, ponemos el mantel más lindo, etc.? Porque la belleza influye en el hecho de que pasemos un rato agradable y en el hacer sentir bien a los demás, porque al procurar belleza al otro le estamos dando muestras también de nuestro amor y respeto"




Estas reflexiones de Sor María Socorro Quintana Salazar aplica no sólo para la cultura chilena. A los venezolanos también nos gusta disfrutar y compartir un entorno bello. En nuestra idiosincrasia la belleza cuenta con un sitial particularmente importante que nos ha llevado a alcanzar posiciones cimeras en concursos internacionales. 

En lo que respecta al mantenimiento de nuestras viviendas, la pintura de paredes y ventanas ha sido a lo largo de los años una práctica muy extendida especialmente en el último trimestre de cada año cuando se suele invertir parte importante de las utilidades en embellecer el hogar y prepararnos para las festividades navideñas.

"La belleza es importante e influye en todas las culturas y en todas las religiones del mundo. «La belleza, que en Oriente es uno de los nombres con que más frecuentemente se suele expresar la divina armonía y el modelo de la humanidad transfigurada, se muestra por doquier: en las formas del templo, en los sonidos, en los colores, en las luces y en los perfumes» ((Juan Pablo II, Carta ap. Orientale lumen (2 mayo 1995), 11: AAS 87 (1995), 757. Cfr. Francisco, Carta Encíclica “Laudato Si”- Sobre el Cuidado de la Casa Común-, Ediciones U C ,2015. Santiago, Chile, p. 177.))"




Sin entrar en consideraciones filosóficas acerca de un concepto tan subjetivo como la belleza, en el fondo todos compartimos la idea de que lo bello en el hogar y otros espacios que compartimos se traduce en el orden, la limpieza y la armonía. No implica necesariamente la posesión de bienes caros o de marca o la ejecución de trabajos costosos que ya no están al alcance de la mayoría de los bolsillos de los venezolanos.

Cambiar el "rostro" de nuestra vivienda podemos lograrlo en estos tiempos de crisis con buena organización;  una mano de pintura a nuestra fachada y habitaciones puede hacer la diferencia, así como el aseo de nuestros espacios y, lo más importante, ejecutar cada tarea con la cooperación de todos  los miembros del hogar. 

Esta lectura de Sor María Socorro puede iluminar un poco más esta búsqueda de belleza y armonía en nuestra vida diaria:




EL ANTES Y EL DESPUÉS DE UNA RENOVACIÓN DE FACHADA

El cambio es del cielo a la tierra, como bien lo afirma Homefy en su artículo Fachadas antes y  después: ¡3 cambios bellísimos!. Y la raíz del cambio es a "punta de pintura", como decimos en criollo. En el artículo del enlace de abajo podrás ver detalles del trabajo realizado con consejos que van desde la preparación de superficies hasta la selección y combinación de colores. 

Comparte tus ideas e inquietudes a través de nuestra casilla de comentarios o envía tus mensajes a los siguientes correos electrónicos de la Coordinación de Comunicaciones Comerciales: almaluz.diaz@pinturasderconde.com y adiazderconde@gmail.com. 

Casas de estilo mediterraneo por RenoBuild Algarve
Renovación de fachadas. Antes

Casas de estilo mediterraneo por RenoBuild Algarve
Renovación de fachadas. Después




Producido por la Coordinación de Comunicaciones Comerciales

jueves, 20 de septiembre de 2018

SEGURIDAD: Minimicemos riesgos a la hora de pintar. 20 de septiembre de 2018





Se acerca el cuarto trimestre del año y con él llega la temporada tradicionalmente propicia para mejorar la apariencia de las viviendas. Aún en medio de recesión económica, muchas familias se abocan al menos a retocar colores de paredes, techos, enrejados; cambiar la apariencia de muebles y otros bienes y con ello, se masifica en los hogares el uso de una serie de productos de la industria química: barnices, esmaltes, solventes que requieren de un adecuado manejo, uso, almacenamiento y desecho para que no impliquen un riesgo a la salud de humanos, animales y al ambiente.

Si bien hoy día, debido a regulaciones ambientalistas internacionales se han ido adoptando en esta industria insumos y procesos cada vez menos dañinos a la biodiversidad y la salud humana, de los cuales Pinturas DerConde se ha hecho eco, es importante observar algunas medidas mínimas de precaución para el uso de estos productos, especialmente si se trata de usuarios de salud particularmente sensible y propensos a alergias.

En la edición de hoy conectaremos con el tema de la seguridad y las debidas normas que deben acompañar todo trabajo que implique el uso de estos productos. Más allá de la amplia gama de sustancias riesgosas que forman parte de la tarea de pintura, están otros factores perjudiciales como las partículas que emanan del lijado, por ejemplo.

En paralelo, revisaremos cuáles son los aportes de la industria de cubrimientos al mundo de la seguridad industrial y a un entorno seguro en general, lo que constituye la otra cara de la moneda.


¿Cuáles son los riesgos de pintar por cuenta propia?

Antes de entrar el tema de la seguridad, es importante explicar someramente la naturaleza de las sustancias presentes o asociados a  esta gama de productos que nos ocupa, o al menos de las más nocivas:

Los solventes orgánicos: “son compuestos orgánicos volátiles que se utilizan solos o en combinación con otros agentes, para disolver materias primas, productos o materiales residuales, utilizándose como agente de limpieza, para modificar la viscosidad” entre otros fines (ver Daphnia.es). Su uso está extendido incluso a la industria de alimentos como es el caso del ciclohexano y sulfuro de carbono en los procesos de producción de aceite comestible. No obstante nos referiremos aquí a los solventes orgánicos de uso frecuente en la industria de pinturas o en trabajos asociados con este oficio, tales como el tolueno, acetatos, cetonas, entre otros.  



El thinner nombre inglés, de este grupo de componentes es uno de los más utilizados como diluyente de pinturas de aceite. Conocido popularmente como “adelgazador de pinturas”, es un derivado del petróleo cuyo principal componente es el tolueno. En Pinturas DerConde se usa un solvente no perjudicial para la fabricación de esta línea de productos.

También, por su menor costo, se ha extendido el uso del querosén como disolvente de esmaltes y para la limpieza de brochas, rodillos y bandejas de pintar. Se trata nada más y nada menos que de un combustible altamente inflamable con cuyo manejo conviene extremar medidas de cuidado.

La Organización Iberoamericana de Seguridad Social, OISS, publicó en su página web (www.oiss.org) un interesante artículo titulado “Lo que usted necesita saber sobre los riesgos asociados al manejo de pinturas”, con recomendaciones especialmente dirigidas a particulares que se dedican al bricolaje (actividad manual en calidad de aficionados).

Señala como alteraciones que pueden causar las pinturas las siguientes: problemas en diferentes órganos y aparatos del cuerpo; la sustancia puede penetrar en nuestro organismo por inhalación, por ingestión o por absorción a través de la piel”. Añade que si bien algunos productos sólo causan irritación, otros pueden tener efectos más graves tales como alergias y hasta cáncer.



Quienes manejen pinturas y solventes sin las precauciones adecuadas pueden sufrir de  irritación ocular, somnolencia, vértigo, malestar, dolor de cabeza, vómitos, dermatitis, úlceras en la piel, asma bronquial y otras alteraciones respiratorias; alteraciones nerviosas, lesiones neurológicas, problemas renales y hepáticos.

Y con respecto al querosén, el Departamento de  Salud de Nueva Jersey (NJ Health) advierte que además de la inhalación esta sustancia puede penetrar el organismo a través de la piel; su contacto directo (sin guantes, por ejemplo) puede ocasionar quemaduras y abrasiones, erupciones, y ampollas; su uso sin mascarilla genera irritación de la nariz, garganta y pulmón; además de daños mayores al sistema neurológico e incluso, renal.



El polvillo, aserrín y otras partículas que revolotean por toda la casa cuando lijamos alguna superficie de madera, pared encamisada o cuando retiramos pintura vieja por sólo nombrar lo más frecuentes, puede ser un factor alergógeno para algunos miembros del hogar.


CONSEJOS ÚTILES

Pintura segura

El sentido común es el principal consejero a la hora de realizar tareas hogareñas que impliquen la manipulación de sustancias peligrosas. A continuación, compartimos algunas medidas indispensables recomendadas por la OISS:

  • Sustituya las pinturas con disolventes por otras de base acuosa.

  • Asegúrese de que haya una buena ventilación y aspiración localizada.
  • Utilice equipos de protección individual siempre que sea necesario. 
  • Si trabaja en una cabina de pintura, ésta debe tener un diseño que permita el filtrado del techo y extracción a nivel del suelo.
  • Las PERSONAS ALÉRGICAS NO DEBEN PARTICIPAR DE ESTAS TAREAS y preferiblemente deberían ausentarse mientras se estén realizando.

Si va a usar querosén tome en cuenta lo siguiente:

  • Asegúrese de manejarse con esta sustancia en un área ventilada.
  • Use mascarillas y guantes.
  • No se lave las manos con querosén.
  • Evite al máximo el derrame del líquido, así como la contaminación de la vestimenta. De ser así, cámbiese y lave la ropa contaminada de manera separada.
  • Lávese muy bien las manos cada vez que realice una pausa para cualquier otra actividad.
  • Evite fumar.


Existen en la WEB sitios con consejos útiles en cuanto al manejo de sustancias peligrosas asociadas al proceso de pinturas.

Vadequimica es un blog con tutoriales acerca del tema. Te puede interesar:


Saber y hacer, construcción y bricolaje, es un sitio de internet que puede aclarar tus dudas acerca de las tareas de pintura en el hogar. En particular puedes aprovechar el post referido al  almacenamiento de los restos de pintura que van quedando.

Es importante en principio calcular bien la cantidad de pintura que vas a utilizar en cada proyecto para evitar sobrantes (no está de más el consejo en nuestro caso de recesión económica porque es frecuente que erremos la estimación). Pero si queda, siempre puede aprovecharse en algún rincón de la casa o acaso para restaurar la parte interna de un mueble. No olvidemos los debidos cuidados al ambiente y a la salud de las personas a la hora de almacenar o desechar restos de pintura.



Para ampliar la información, haz click aquí:


Implementos de seguridad mínimos para las labores de pintura en el hogar
  • Lentes de pintor
  • Mascarilla
  • Guantes

No es necesario hacer una gran inversión en estos implementos. Los más sencillos bastarán. Si no tienes a disposición algún par de guantes de un viaje a Mérida y tu presupuesto está muy corto, puedes proteger tus manos con una bolsa. 


INFORMACIÓN DE INTERÉS

La seguridad industrial es un bastión de la industria de pinturas



Otro enfoque de la vinculación entre seguridad y pinturas tiene que ver con los aportes de esta industria a los sistemas de protección de los trabajadores y los ciudadanos en general.

En una edición anterior  nos referimos a revestimientos que contribuyen a reducir el sobrecalentamiento y retardar el colapso de las edificaciones durante los incendios. Hoy les hablaremos acerca de la búsqueda constante de adaptación del sector pinturas a los requerimientos de distintos ámbitos empresariales echando mano a la innovación.

“Hoy en día, la innovación permite entregar soluciones que nos ayudan a cumplir cada uno de los desafíos planteados anteriormente, recalcando siempre que el concepto de seguridad industrial debe ser un imprescindible y estar en cada proceso de la obra o área de la operación, desde el demarcado hasta el tipo de revestimiento de las superficies”, señala Mauricio Álvarez  Correa de Publicaciones EMB, Chile, en su artículo “Innovaciones que buscan la seguridad del trabajador”.

Veamos dos ejemplos de estas innovaciones:

  • Pinturas y revestimientos capaces de resistir derrames de sustancias químicas, asegurando su contención, evitando la contaminación del terreno y permitiendo una fácil limpieza.
  • Revestimientos antideslizantes y pinturas luminiscentes de seguridad. “Estas últimas (disponibles en forma de spray) absorben la luz y resplandecen en la oscuridad hasta por ocho horas siendo útiles para pasos inseguros, salidas de emergencia, escaleras en edificio de gran altura, marca de objetos peligrosos, entre otros.




Concluye el autor que en el caso de las pinturas protectoras y recubrimientos, “éstas no solo deben aportar a la seguridad, sino que también deben ser de alto valor agregado para estar a la altura del mercado de hoy, las exigencias de los clientes y la fuerte competencia, por lo que deben brindar, por ejemplo, protección duradera, mayor cobertura e idealmente estar formulados para reducir el tiempo de preparación, aplicación y espera, y alargar la vida útil de las superficies a tratar”.

Para mayor información, accede al siguiente sitio:



NUESTROS PRODUCTOS

Pintura Tráfico: Nuestra aporte a la seguridad vial



Pinturas DerConde tiene a disposición de las empresas constructoras, organismos públicos vinculados al desarrollo urbano y la vialidad y el consumidor final en general un producto de excelente calidad que cumple los estándares y requerimientos en materia de señalización como lo es la Pintura Tráfico.

Se trata de una formulación a base de resinas alquídicas - caucho clorado y de rápido secamiento con muy buena resistencia a la intemperie que puede ser utilizada sobre superficies de asfalto o concreto.

Sus principales características son: • Buena resistencia a la intemperie, • Buen secamiento, •Excelente adhesión sobre asfalto y concreto. Esta pintura está especialmente diseñada para el pintado de brocales, pasos peatonales, muros, islas, defensas de concreto, zonas de estacionamiento, etc.

Para mayor información en cuanto a uso, almacenamiento y otros tópicos de interés busca en la sección de Principales Productos la información referida a la pintura Tráfico.



EFEMÉRIDES

¿Día del Terremoto en la tierra de los manitos?

El 19 de septiembre bien podría ser nombrado como el Día de los Terremotos en México porque en esa fecha, de los años 1985 y 2017 casualmente ocurrieron devastadores terromotos que ocasionaron la muerte de numerosas personas y crearon un trauma o miedo de los mexicanos hacia esta fecha.

El de 1985 tuvo como epicentro las costas de Guerrero y tuvo una magnitud de 7,7º con un saldo fatal que superó los 45 muertos.

El de 2017, ocurrido a la 1:14 PM hora local, se focalizó en Puebla. Aunque con una magnitud un tanto menor al anterior (7,1º) dejó una estela de 62 fallecidos.

Tratándose de un país altamente sísmico y a la vez con una industria de recubrimientos entre las más avanzadas y prósperas del mundo, es posible que México mejore continuamente la fórmula de pintura antideslizante. Se trata de un recubrimiento que proporciona mayor adherencia del calzado al suelo, sin duda un efecto que puede salvar vidas durante el escape de una edificación en movimiento.

En el siguiente video de TQ Tecnol, se ofrece una demostración de cómo aplicar una pintura antideslizante. Y con ello, cerramos nuestra edición del día de hoy.


Producido por la Coordinación de Comunicaciones Comerciales de Pinturas DerConde, C.A.

Desde Er Condado

¡Manos a la brocha!... Con creatividad

Llegado a este punto, ya hemos tomado las medidas para un adecuado manejo, uso, almacenamiento y desecho de los productos asociados...