Miles
de años antes del desarrollo de la industria de recubrimientos, la pintura ha
estado presente en murales y cuadros, en cerámica y demás expresiones
artísticas y aplicaciones utilitarias de la Humanidad, que echaba mano a los
recursos que brindaba la naturaleza sin reparar en su impacto en la salud o en
el ambiente.
¿Qué
le podía importar a Caravaggio que el
amarillo que tanto le apasionaba (amarillo de Nápoles, el cual usó en varias de
sus más reconocidas obras) no era otra cosa sino antimoniato de plomo; o acaso
Van Gogh estaba al tanto de los males que podía ocasionar el carbonato de plomo
(compuesto de gran poder secante) o el cromato de plomo, presente en los
pigmentos usados en su “Casa amarilla”? ¿Sería el saturnismo la enfermedad que
medró la salud mental de reconocidos pintores, famosos por sus “arranques de
locura”?
Ya
en 370 a. C. Hipócrates había catalogado una enfermedad derivada del uso de plomo: el
cólico saturnino caracterizada por males digestivos, estreñimiento, trastornos
mentales, vómitos, parálisis y hasta la muerte. Una afección que hasta aparece
entre las causas de la caída del Imperio Romano.
Abundan las investigaciones y artículos referidos a los serios daños a la salud que ocasionan los denominados "metales pesados", así como la falta de regulaciones firmes que frenen el uso de estos componentes en la industria en muchas partes del mundo. Para mayor información al respecto, les recomendamos leer la investigación del Magister SC. Ph.D. Julián A. Restrepo R. Asesor y Consultor Técnico en Recubrimientos. Presidente STAR (Asociación de Técnicos Andinos en Recubrimientos) de Colombia en el sitio web que se especifica a continuación:
Nuestras pinturas son
amigables con el medio ambiente
“Nuestra planta no maneja nada con plomo. Esa ha sido una práctica común en otras empresas porque en el mercado nacional las opciones de pigmentos inorgánicos que han existido eran a base de plomo para la preparación de colores y para la elaboración de los fondos alquídicos y fondos epóxicos” (1), expresó de manera contundente el Gerente de Producción de Pinturas DerConde C.A., ingeniero químico Ángel Jiménez.
“Los
pigmentos a base de óxido de hierro son ecológicamente adecuados y por ende
pueden usarse en todos los tipos de pinturas. Además, principalmente en los
tonos amarillos, es baja en absorción de aceite y tiene alta aceptación en
mercados internacionales como Estados Unidos, Alemania y resto de Latinoamérica.
Podemos decir con mucho orgullo que nuestras pinturas son ecológicas y cumplen
con la normativa de ser amigables al ambiente sin dañarlo”, enfatizó nuestro
Gerente de Producción.
PARA ENLAZAR
Inpralatina.com

Ellos
son como una gran agencia internacional, asentada en Miami, Estados Unidos, que
ofrece con mucho dinamismo y actualidad noticias acerca de eventos, adelantos
tecnológicos, publicaciones, recomendaciones respecto de procedimientos
vinculados con este complejo mundo y mucho más.
Sus
cuentas de Facebook, Inpra Latina – Zona de Pinturas y de Twitter,
@zonadepinturas reflejan el continuo avance de este importante sector industrial.
Portal:
www.inpralatina.com
Facebook:
https://www.facebook.com/zonadepinturas/
Twitter: https://twitter.com/zonadepinturas
Tecnalia
Ya
para un público más especializado de las más diversas áreas, que requiere
asesoría, servicios profesionales en temas de calidad, fabricación, innovación
tecnológica, entre otros, existe en la web Tecnalia.com.
Destaca
en su oferta de servicios, el laboratorio a través del cual realizan estudios
de conformidad de la más amplia gama de productos en función de
especificaciones del mercado internacional.
Existe
una experiencia de este servicio para la industria de revestimientos, aquí:
Portal:
www.tecnalia.com
EVENTOS
El Conde Er Guácharo vuelve a sus andanzas
El reposo del guerrero es breve. El Conde Er Guácharo alegra a su fanaticada con dos nuevas presentaciones en el estado Falcón. Gente de Punto Fijo y Santa Ana de Coro prepárense para reír a todo pulmón los días 17 y 18 de agosto. Alternarán con él La Gocha y La Sombra del Humor.
Más información en el cartel adjunto.
CRECIMIENTO PERSONAL
Cómo aligerar el
trabajo: 6 trucos para ir más rápido
Existe
una herramienta de gestión en línea para particulares y empresas denominada SINNAPS.
Ellos ofrecen una serie de aplicaciones que contribuyen a organizar, programar
y hacer seguimiento a las tomas de decisiones en distintos escenarios. Aunque
no seamos dueños de empresas, todos formamos parte de una: una familia es una
empresa, nuestra propia vida lo es y por lo tanto pueden resultar útiles los
consejos que ofrece la página www.sinnaps.com.
Hoy
recomendamos su artículo “6 trucos para ir más rápido en tu trabajo”. Éste está
referido al entorno laboral y hace alusión a una aplicación on line que ofrecen
para empresarios; pero igual, los consejos pueden resultar útiles. Aligerar el
paso es necesario en estos momentos en que existen limitantes de transporte. El
tiempo es oro, definitivamente.
Les
resumiremos los tips de Sinnaps:
- Trabaja de manera lógica y busca sinergias
- Comunícate con mensajes claros y directos
- Crea hábitos de trabajo para lograr la disciplina que te permita ser más productivo
- Planifica de manera flexible y pensando en todos los escenarios posibles
- Aplica la empatía con todo lo que estés haciendo
- Planifica de manera interactiva sobre tu calendario
Para
más información, hagan click en el siguiente vínculo: https://www.sinnaps.com/academy-sinnaps/como-trabajar-mas-rapido
EFEMÉRIDES
Brindis con soda por la música ligera de Cerati
Brindis con soda por la música ligera de Cerati
El
pasado 11 de agosto habría cumplido 59 años Gustavo Cerati, cantautor y
productor musical argentino que alcanzó la fama tras incorporarse como
guitarrista y principal vocalista de la banda de rock Soda Stereo, de gran
influencia en Latinoamérica y otras partes del mundo.
Leer
su biografía es adentrarse en una vida marcada por la inquietud y multiplicidad
de experiencias, desde que en su edad adolescente incursionara en un grupo de "palos de escoba" en la escuela en la que logró destacar. Fue también notable
deportista, escritor de historietas y hasta visitador médico. Pero,
definitivamente, sería el mundo del rock donde desarrollaría toda su energía
vital en un recorrido que le llevó a colaboraciones con grandes bandas del
mundo (The Police, The Cure y Queen, entre muchas otras). Antes de incorporarse a Soda Stereo en
1982 y también en un breve receso de la banda, Cerati recorrió su propio camino
y logró alcanzar una posición cimera entre los músicos latinoamericanos contemporáneos.
Una
vez disuelta por primera vez Soda Stereo en 1997, Cerati dio continuidad a sus proyectos
musicales entre los que destacan Bocanada, su primer álbum en solitario post
sodista (1999) a los que siguieron otros tres, uno de ellos, la banda sonora de
la película +bien.
![]() |
Gustavo Cerati. "Lisa" poster en Behance |
En paralelo con la reagrupación de la emblemática banda argentina en 2007 con una serie de
conciertos que registraron gran afluencia de público, se involucró en trabajos
de producción musical y colaboraciones para afamados artistas, entre ellos Shakira.
El vertiginoso ritmo de presentaciones y trabajo creativo sólo fue detenido por un accidente cerebro vascular ocurrido luego de un concierto en el campus de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela el 15 de mayo de 2010, que le mantuvo desde entonces en coma y de manera prematura finalmente le llevó a la muerte más de cuatro años después (04 de septiembre de 2014). Tenía 55 años de edad.
El vertiginoso ritmo de presentaciones y trabajo creativo sólo fue detenido por un accidente cerebro vascular ocurrido luego de un concierto en el campus de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela el 15 de mayo de 2010, que le mantuvo desde entonces en coma y de manera prematura finalmente le llevó a la muerte más de cuatro años después (04 de septiembre de 2014). Tenía 55 años de edad.
Por
su indiscutible talento, por su carisma y por habernos legado una de las piezas
de rock en español más memorables, hoy brindamos por la vida y la obra de
Gustavo Cerati, con el tema De música ligera, de su autoría y que formara parte de álbum Canción animal de 1990. Gracias totales, Gustavo.
Producido por la Coordinación de Comunicaciones Comerciales de Pinturas DerConde, C.A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario