Los
artistas plásticos antes de hacer los trazos de un paisaje, bodegón,
autorretrato o figura abstracta dedican un tiempo precioso a la preparación del
lienzo: limpieza, tensado, aplicación de fondo (imprimación), entre otros procedimientos. Así
también lo hacen los maquilladores con los rostros de sus clientes: antes de
aplicar rubor, máscara o labial deben hacer una buena limpieza facial y aplicar
base.
Lo
mismo corresponde hacer con las superficies arquitectónicas, enrejados,
mobiliarios y otros objetos y estructuras a los que queramos cambiarles la
apariencia con una buena pintada. Sin una preparación adecuada, pueden
presentarse fallas como mala fijación del cubrimiento, apariencia
“desconchada”, burbujas, apariencia porosa, entre otras, que si no son los resultados deseados nos
dejarán un sabor de insatisfacción.
A
continuación te explicaremos muy brevemente el procedimiento a realizar para
lograr un excelente acabado en tus labores de pintura.
Pinturas
DerConde, C.A. pone al alcance del consumidor productos de excelente calidad y
al mejor precio del mercado. Su stock satisface requerimientos desde la
preparación de las superficies (fondos, pasta profesional) hasta pinturas a
base de agua, caucho y aceite y más recientemente, los accesorios básicos que
todo pintor requiere (espátulas, brochas, rodillos, bandejas). Dependiendo de
tu presupuesto, realizarás un trabajo más o menos prolijo, pero a fin de
garantizar tu inversión y que ésta sea más durable es recomendable realizar una
preparación básica del área a pintar.
Anímate
y consulta con nosotros a través de un comentario o a los contactos que
dejaremos al pie de página las opciones más recomendables para el proyecto que
deseas realizar.
Tareas previas
A. Hay
que observar el área a pintar
¿Hay
signos de humedad?, ¿hay presencia de hongos?, ¿está cubierta de grasa o
barro?, ¿tiene pintura “desconchada”?, ¿acaso hay rastros de óxido?, ¿se ven
muchos huecos o grietas? La respuesta afirmativa a cada pregunta tiene una solución
distinta.
Veamos
los consejos del sitio argentino Hacelo
vos mismo, para preparar superficies como pared de concreto o un área de
madera
B. Tener
a la mano todo lo necesario
Herramientas a utilizar
- Brocha
- Escobilla metálica
- Espátula
- Lija
- Raspador
Materiales a utilizar:
- Cloro doméstico
- Detergente o solvente
- Impregnante para madera
- Paño
- Pasta muro
- Removedor de pintura
- Sellador al agua
Paso
1: Iniciar la limpieza: consiste en retirar el polvo, desengrasar, retirar
sales minerales, desinfectar con cloro
el área a pintar para eliminar hongos y bacterias.
Paso
2: Neutralizar la superficie, esto es para eliminar la alcalinidad que
interfiere con la adherencia de la pintura. Para ello se utiliza el fondo antialcalino.
Para saber cómo usar el Fondo Antialcalino DerConde entra en la sección de Nuestros Principales Productos
Paso 3: Empastar, consiste en rellenar con pasta profesional orificios, grietas y otras imperfecciones.
Para saber cómo usar la Pasta Profesional DerConde entra en la sección de Nuestros Principales Productos
Paso
4: Imprimar una superficie, no es otra cosa que sellar los “poros”. Los
procesos serán diferentes dependiendo de si la superficie es de madera o de
cal. Este procedimiento se hace con un cubrimiento llamado sellador.
Amplía
información sobre el procedimiento haciendo clic en el siguiente enlace:
A continuación te presentamos un tutorial audiovisual con una muy sencilla explicación de cómo preparar un muro para pintar.
En función de tu presupuesto puedes simplificar las tareas. Por ahora, no tomes en cuenta los dos últimos pasos que tienen que ver ya con la fase de pintado que abordaremos en nuestra próxima edición.
¿Y cómo se preparan las
superficies metálicas?
De acuerdo con las recomendaciones de los expertos, entre ellos los del sitio Pinto mi casa (www.pintomicasa.com) la preparación de la superficie metálica de rejas, marcos de puertas o pasamanos, dependerá del estado en que ésta se encuentre.
- Una superficie de hierro o aluminio en buen estado, sin pintura
- Una superficie sin pintura, pero oxidada y en mal estado
- Una superficie con pintura en buen estado
- Una superficie metálica con pintura en mal estado
Los procedimientos comunes son:
2. Lijado
3. Eliminación del polvillo resultante del lijado
4. Aplicación de Fondo de Herrería o antioxidante. Prueba el Fondo de Herrería de Pinturas DerConde
Para saber cómo usar el Fondo de Herrería DerConde entra en la sección de Nuestros Principales Productos
Para que conozcas los detalles de cada tipo de tarea, entra en el siguiente enlace:
El siguiente tutorial audiovisual de Ferretotal se refiere a una reja con pintura previa pero en buen estado (sin óxido) Sería una complejidad intermedia. También enseña los pasos para pintar una puerta de madera. Para esta labor, también tenemos en nuestro stock un excelente Barniz DerConde.
Usar mascarilla y lentes especialmente durante el lijado y agregar guantes durante el pintado
¡Listo!
2. Rellenar los agujeros con masilla
RECOMENDACIONES DE UN EXPERTO

La preparación de superficies:
el costo que más impacta
La
preparación de superficie es uno de los valores que más impacta en el
presupuesto de una estructura de cualquier tipo, tanto arquitectónico como
industrial cuando se quiere pintar.
Es
importante destacar que entre un 60 y un 70% es la proporción que representa
-en el costo total del trabajo de pintura-
la preparación de la superficie. Su importancia radica en que mediante
ésta se asegura el desempeño efectivo del sistema de pintura empleado y que el
presupuesto que hemos calculado esté bien y no sufrirá alteraciones una vez
finalizado el trabajo ejecutado.
Ahora
bien, ¿se imaginan que después de haber invertido en unas cuantas horas de
trabajo para preparar la superficie, de haber empleado el mejor equipo humano
de trabajo, el haber usado las herramientas adecuadas y de haber realizado la
compra del mejor sistema de pintura, que en un período de tiempo muy corto
tengamos un reclamo de nuestro cliente porque el sistema aplicado no funcionó?
Todo
lo antes descrito nos lleva por un terrible camino que se llama "COSTO DE
REPARACIÓN DE LA FALLA PRESENTADA", valor éste que puede hacer tambalear
nuestra rentabilidad del proyecto ejecutado.
Es
por ello que queremos resaltar la importancia que reviste la preparación del
personal en cualquier área donde se desempeñe adquiriendo el mayor conocimiento
sobre los diferentes tópicos que implican una actividad o proyecto de
mantenimiento o de recomendaciones y ventas de SISTEMAS DE PINTURAS.
El
entrenamiento nos lleva a lograr pensar rápido en cómo resolver un problema, en
seleccionar el sistema adecuado, en analizar cuál es la preparación de
superficie y en ejecutar el mejor trabajo.
El
entrenamiento nos lleva a tener un personal más profesional que ayude a
resolver problemas y a realizar proyectos de muy alto desempeño, logrando así
la rentabilidad que queremos y minimizando las pérdidas.
Recordemos
que si reparamos debemos utilizar exactamente el mismo producto.
Una
vez que preparemos la superficie, tengamos el perfil de anclaje apropiado y
hayamos realizado la escogencia de la pintura adecuada, sólo nos queda aplicar
revisando el EPH (Espesor de Película Húmeda) que está especificado (Puede ser
el requerido por el cliente o el recomendado en la hoja técnica del producto) y
mediante esta manera controlada de los parámetros antes descritos, evitar
gastos innecesarios o excesivos en el consumo de la pintura que se está usando.
IMPORTANTÍSIMO: Hay que respetar los tiempos
entre capa y capa...
Otro
punto importante es la escogencia del método de limpieza adecuado a su
estructura y métodos; hay varios a considerar.
Esto
es un simple procedimiento que por supuesto implica mucho más, pero hemos
querido adelantar algo de la información importante de lo que representa la
PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE.
CALENDARIO DE EVENTOS
La belleza del entorno influye en nuestro ánimo
"¿Por qué pintamos nuestras casas y cuando va a llegar visita la limpiamos especialmente y en culturas como la chilena, sacamos el mejor servicio de cuchillería, ponemos el mantel más lindo, etc.? Porque la belleza influye en el hecho de que pasemos un rato agradable y en el hacer sentir bien a los demás, porque al procurar belleza al otro le estamos dando muestras también de nuestro amor y respeto"
Estas reflexiones de Sor María Socorro Quintana Salazar aplica no sólo para la cultura chilena. A los venezolanos también nos gusta disfrutar y compartir un entorno bello. En nuestra idiosincrasia la belleza cuenta con un sitial particularmente importante que nos ha llevado a alcanzar posiciones cimeras en concursos internacionales.
En lo que respecta al mantenimiento de nuestras viviendas, la pintura de paredes y ventanas ha sido a lo largo de los años una práctica muy extendida especialmente en el último trimestre de cada año cuando se suele invertir parte importante de las utilidades en embellecer el hogar y prepararnos para las festividades navideñas.
"La belleza es importante e influye en todas las culturas y en todas las religiones del mundo. «La belleza, que en Oriente es uno de los nombres con que más frecuentemente se suele expresar la divina armonía y el modelo de la humanidad transfigurada, se muestra por doquier: en las formas del templo, en los sonidos, en los colores, en las luces y en los perfumes» ((Juan Pablo II, Carta ap. Orientale lumen (2 mayo 1995), 11: AAS 87 (1995), 757. Cfr. Francisco, Carta Encíclica “Laudato Si”- Sobre el Cuidado de la Casa Común-, Ediciones U C ,2015. Santiago, Chile, p. 177.))"
Sin entrar en consideraciones filosóficas acerca de un concepto tan subjetivo como la belleza, en el fondo todos compartimos la idea de que lo bello en el hogar y otros espacios que compartimos se traduce en el orden, la limpieza y la armonía. No implica necesariamente la posesión de bienes caros o de marca o la ejecución de trabajos costosos que ya no están al alcance de la mayoría de los bolsillos de los venezolanos.
Cambiar el "rostro" de nuestra vivienda podemos lograrlo en estos tiempos de crisis con buena organización; una mano de pintura a nuestra fachada y habitaciones puede hacer la diferencia, así como el aseo de nuestros espacios y, lo más importante, ejecutar cada tarea con la cooperación de todos los miembros del hogar.
Esta lectura de Sor María Socorro puede iluminar un poco más esta búsqueda de belleza y armonía en nuestra vida diaria:
EL ANTES Y EL DESPUÉS DE UNA RENOVACIÓN DE FACHADA
El cambio es del cielo a la tierra, como bien lo afirma Homefy en su artículo Fachadas antes y después: ¡3 cambios bellísimos!. Y la raíz del cambio es a "punta de pintura", como decimos en criollo. En el artículo del enlace de abajo podrás ver detalles del trabajo realizado con consejos que van desde la preparación de superficies hasta la selección y combinación de colores.
Comparte tus ideas e inquietudes a través de nuestra casilla de comentarios o envía tus mensajes a los siguientes correos electrónicos de la Coordinación de Comunicaciones Comerciales: almaluz.diaz@pinturasderconde.com y adiazderconde@gmail.com.
Renovación de fachadas. Antes
Renovación de fachadas. Después
No hay comentarios:
Publicar un comentario