Se acerca el cuarto trimestre del
año y con él llega la temporada tradicionalmente propicia para mejorar la
apariencia de las viviendas. Aún en medio de recesión económica, muchas familias
se abocan al menos a retocar colores de paredes, techos, enrejados;
cambiar la apariencia de muebles y otros bienes y con ello, se masifica en los hogares
el uso de una serie de productos de la industria química: barnices, esmaltes, solventes que requieren de un adecuado manejo, uso, almacenamiento y desecho para que no
impliquen un riesgo a la salud de humanos, animales y al ambiente.
Si bien hoy día, debido a regulaciones ambientalistas internacionales se han ido adoptando en esta industria insumos y procesos cada vez menos dañinos a la biodiversidad y la salud humana, de los cuales Pinturas DerConde se ha hecho eco, es importante observar algunas medidas mínimas de precaución para el uso de estos productos, especialmente si se trata de usuarios de salud particularmente sensible y propensos a alergias.
Si bien hoy día, debido a regulaciones ambientalistas internacionales se han ido adoptando en esta industria insumos y procesos cada vez menos dañinos a la biodiversidad y la salud humana, de los cuales Pinturas DerConde se ha hecho eco, es importante observar algunas medidas mínimas de precaución para el uso de estos productos, especialmente si se trata de usuarios de salud particularmente sensible y propensos a alergias.
En la edición de hoy conectaremos
con el tema de la seguridad y las debidas normas que deben acompañar todo
trabajo que implique el uso de estos productos. Más allá de la amplia gama de
sustancias riesgosas que forman parte de la tarea de pintura, están otros
factores perjudiciales como las partículas que emanan del lijado, por ejemplo.
En paralelo, revisaremos cuáles
son los aportes de la industria de cubrimientos al mundo de la seguridad
industrial y a un entorno seguro en general, lo que constituye la otra cara de la moneda.
¿Cuáles son los riesgos de pintar por cuenta propia?
Antes de entrar el tema de la
seguridad, es importante explicar someramente la naturaleza de las sustancias presentes o asociados a esta gama de productos que nos ocupa, o al
menos de las más nocivas:
Los solventes orgánicos: “son compuestos orgánicos volátiles que se
utilizan solos o en combinación con otros agentes, para disolver materias
primas, productos o materiales residuales, utilizándose como agente de
limpieza, para modificar la viscosidad” entre otros fines (ver Daphnia.es). Su uso está extendido
incluso a la industria de alimentos como es el caso del ciclohexano y sulfuro
de carbono en los procesos de producción de aceite comestible. No obstante nos
referiremos aquí a los solventes orgánicos de uso frecuente en la industria de
pinturas o en trabajos asociados con este oficio, tales como el tolueno,
acetatos, cetonas, entre otros.
El thinner nombre inglés, de este grupo de componentes es uno de
los más utilizados como diluyente de pinturas de aceite. Conocido popularmente
como “adelgazador de pinturas”, es un derivado del petróleo cuyo principal
componente es el tolueno. En Pinturas DerConde se usa un solvente no perjudicial para la fabricación de esta línea de productos.
También, por su menor costo, se
ha extendido el uso del querosén como
disolvente de esmaltes y para la limpieza de brochas, rodillos y bandejas de
pintar. Se trata nada más y nada menos que de un combustible altamente
inflamable con cuyo manejo conviene extremar medidas de cuidado.
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social, OISS, publicó en
su página web (www.oiss.org) un interesante
artículo titulado “Lo que usted necesita
saber sobre los riesgos asociados al manejo de pinturas”, con
recomendaciones especialmente dirigidas a particulares que se dedican al
bricolaje (actividad manual en calidad de aficionados).
Señala como alteraciones que pueden causar las pinturas las siguientes:
problemas en diferentes órganos y aparatos del cuerpo; la sustancia puede
penetrar en nuestro organismo por inhalación, por ingestión o por absorción a
través de la piel”. Añade que si bien algunos productos sólo causan irritación,
otros pueden tener efectos más graves tales como alergias y hasta cáncer.
Quienes manejen pinturas y solventes sin las precauciones adecuadas
pueden sufrir de irritación ocular,
somnolencia, vértigo, malestar, dolor de cabeza, vómitos, dermatitis, úlceras
en la piel, asma bronquial y otras alteraciones respiratorias; alteraciones
nerviosas, lesiones neurológicas, problemas renales y hepáticos.
Y con respecto al querosén, el Departamento de Salud de Nueva Jersey (NJ Health) advierte
que además de la inhalación esta sustancia puede penetrar el organismo a través
de la piel; su contacto directo (sin guantes, por ejemplo) puede ocasionar quemaduras y abrasiones, erupciones, y ampollas; su uso
sin mascarilla genera irritación de la nariz, garganta y pulmón; además de
daños mayores al sistema neurológico e incluso, renal.
El polvillo, aserrín y otras
partículas que revolotean por toda la casa cuando lijamos alguna superficie de
madera, pared encamisada o cuando retiramos pintura vieja por sólo nombrar lo
más frecuentes, puede ser un factor alergógeno para algunos miembros del hogar.
CONSEJOS ÚTILES
Pintura segura
El sentido común es el principal
consejero a la hora de realizar tareas hogareñas que impliquen la manipulación
de sustancias peligrosas. A continuación, compartimos algunas medidas
indispensables recomendadas por la OISS:
- Sustituya las pinturas con disolventes por otras de base acuosa.
- Asegúrese de que haya una buena ventilación y aspiración localizada.
- Utilice equipos de protección individual siempre que sea necesario.
- Si trabaja en una cabina de pintura, ésta debe tener un diseño que permita el filtrado del techo y extracción a nivel del suelo.
- Las PERSONAS ALÉRGICAS NO DEBEN PARTICIPAR DE ESTAS TAREAS y preferiblemente deberían ausentarse mientras se estén realizando.
Si va a usar querosén tome en cuenta lo siguiente:
- Asegúrese de manejarse con esta sustancia en un área ventilada.
- Use mascarillas y guantes.
- No se lave las manos con querosén.
- Evite al máximo el derrame del líquido, así como la contaminación de la vestimenta. De ser así, cámbiese y lave la ropa contaminada de manera separada.
- Lávese muy bien las manos cada vez que realice una pausa para cualquier otra actividad.
- Evite fumar.
Existen en la WEB sitios con
consejos útiles en cuanto al manejo de sustancias peligrosas asociadas al
proceso de pinturas.
Vadequimica es un blog con tutoriales acerca del tema. Te puede
interesar:
https://www.vadequimica.com/blog/2014/08/disolventes-aprende-a-utilizarlos-como-todo-un-profesional/
Saber y hacer, construcción y bricolaje, es un sitio de internet
que puede aclarar tus dudas acerca de las tareas de pintura en el hogar. En
particular puedes aprovechar el post referido al almacenamiento de los restos de pintura que
van quedando.
Es importante en principio
calcular bien la cantidad de pintura que vas a utilizar en cada proyecto para
evitar sobrantes (no está de más el consejo en nuestro caso de recesión
económica porque es frecuente que erremos la estimación). Pero si queda,
siempre puede aprovecharse en algún rincón de la casa o acaso para restaurar la
parte interna de un mueble. No olvidemos los debidos cuidados al ambiente y a
la salud de las personas a la hora de almacenar o desechar restos de pintura.
Para ampliar la información, haz
click aquí:
Implementos de seguridad mínimos
para las labores de pintura en el hogar
- Lentes de pintor
- Mascarilla
- Guantes
No es necesario hacer una gran inversión en estos implementos. Los más sencillos bastarán. Si no tienes a disposición algún par de guantes de un viaje a Mérida y tu presupuesto está muy corto, puedes proteger tus manos con una bolsa.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
La seguridad industrial es un bastión de la industria de pinturas
Otro enfoque de la vinculación
entre seguridad y pinturas tiene que ver con los aportes de esta industria a
los sistemas de protección de los trabajadores y los ciudadanos en general.
En una edición anterior nos
referimos a revestimientos que contribuyen a reducir el sobrecalentamiento y
retardar el colapso de las edificaciones durante los incendios. Hoy les
hablaremos acerca de la búsqueda constante de adaptación del sector pinturas a los
requerimientos de distintos ámbitos empresariales echando mano a la innovación.
“Hoy en día, la innovación
permite entregar soluciones que nos ayudan a cumplir cada uno de los desafíos
planteados anteriormente, recalcando siempre que el concepto de seguridad
industrial debe ser un imprescindible y estar en cada proceso de la obra o área
de la operación, desde el demarcado hasta el tipo de revestimiento de las
superficies”, señala Mauricio Álvarez
Correa de Publicaciones EMB, Chile, en su artículo “Innovaciones que buscan la seguridad del
trabajador”.
Veamos dos ejemplos de estas innovaciones:
- Pinturas y revestimientos capaces de resistir derrames de sustancias químicas, asegurando su contención, evitando la contaminación del terreno y permitiendo una fácil limpieza.
- Revestimientos antideslizantes y pinturas luminiscentes de seguridad. “Estas últimas (disponibles en forma de spray) absorben la luz y resplandecen en la oscuridad hasta por ocho horas siendo útiles para pasos inseguros, salidas de emergencia, escaleras en edificio de gran altura, marca de objetos peligrosos, entre otros.
Concluye el autor que en el caso
de las pinturas protectoras y recubrimientos, “éstas no solo deben aportar a la
seguridad, sino que también deben ser de alto valor agregado para estar a la
altura del mercado de hoy, las exigencias de los clientes y la fuerte
competencia, por lo que deben brindar, por ejemplo, protección duradera, mayor
cobertura e idealmente estar formulados para reducir el tiempo de preparación,
aplicación y espera, y alargar la vida útil de las superficies a tratar”.
Para mayor información, accede al
siguiente sitio:
Tema relacionado:
NUESTROS PRODUCTOS
Pintura Tráfico: Nuestra aporte a la seguridad vial
Pinturas DerConde tiene a
disposición de las empresas constructoras, organismos públicos vinculados al
desarrollo urbano y la vialidad y el consumidor final en general un producto de excelente calidad que cumple los
estándares y requerimientos en materia de señalización como lo es la Pintura
Tráfico.
Se trata de una formulación a
base de resinas alquídicas - caucho clorado y de rápido secamiento con muy
buena resistencia a la intemperie que puede ser utilizada sobre superficies de
asfalto o concreto.
Sus principales características
son: • Buena resistencia a la intemperie, • Buen secamiento, •Excelente
adhesión sobre asfalto y concreto. Esta pintura está especialmente diseñada
para el pintado de brocales, pasos peatonales, muros, islas, defensas de
concreto, zonas de estacionamiento, etc.
Para mayor información en cuanto
a uso, almacenamiento y otros tópicos de interés busca en la sección de
Principales Productos la información referida a la pintura Tráfico.
EFEMÉRIDES
¿Día del Terremoto en la tierra de los manitos?
El 19 de septiembre bien podría ser nombrado como el Día de los Terremotos en México porque en esa fecha, de los años 1985 y 2017 casualmente ocurrieron devastadores terromotos que ocasionaron la muerte de numerosas personas y crearon un trauma o miedo de los mexicanos hacia esta fecha.
El de 1985 tuvo como epicentro las costas de Guerrero y tuvo una magnitud de 7,7º con un saldo fatal que superó los 45 muertos.
El de 2017, ocurrido a la 1:14 PM hora local, se focalizó en Puebla. Aunque con una magnitud un tanto menor al anterior (7,1º) dejó una estela de 62 fallecidos.
Tratándose de un país altamente sísmico y a la vez con una industria de recubrimientos entre las más avanzadas y prósperas del mundo, es posible que México mejore continuamente la fórmula de pintura antideslizante. Se trata de un recubrimiento que proporciona mayor adherencia del calzado al suelo, sin duda un efecto que puede salvar vidas durante el escape de una edificación en movimiento.
En el siguiente video de TQ Tecnol, se ofrece una demostración de cómo aplicar una pintura antideslizante. Y con ello, cerramos nuestra edición del día de hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario