Para
prevenir daños a las edificaciones, resguardar la estética, para evitar la
pérdida de la temperatura interior e incluso para prevenir enfermedades
derivadas de hongos, algas y bacterias alimentadas por la humedad, es necesario
aplicar productos impermeabilizantes en techos y paredes.
Esto
hay que hacerlo preferiblemente en temporada seca o con el inicio de las
primeras lluvias que dejarán al descubierto goteras y filtraciones. Hoy día el
mercado ofrece una amplia gama de productos para realizar esta tarea con
eficacia y el mayor ahorro de recursos.
Las
pinturas elastoméricas ofrecen soluciones a la hora de sellar grietas y otras
aberturas. Pinturas DerConde, C.A. dará
en un futuro próximo buenas noticias con respecto a este importantísimo sector
de la industria de recubrimientos.
Mientras
tanto, les presentamos a continuación un resumen de las soluciones aplicables
para cada caso, basado en un reportaje especial de Héctor Magnone para el portal
La Voz de Argentina.
Techos:
Si el problema son goteras y filtraciones en techos de cemento o cerámica,
recurra a selladores líquidos a base de polímeros acrílicos que funcionan como
una película transparente que mantiene la apariencia de la superficie; si se
trata de techos inclinados de mampostería, hormigón, fibrocemento o cubiertas
de chapa existen los productos apropiados que resultan en una membrana
impermeable elástica; también funcionan muy bien las pastas y membranas líquidas
así como los mantos o mallas protectoras.

Los
avances en este sector han permitido la producción de pinturas de base acrílica
con fibras incorporadas. Una vez aplicadas, forman “una membrana armada de gran
elasticidad, resistente a la abrasión, y de excelente comportamiento ante los
agentes atmosféricos”.
Video tutorial sobre
cómo impermeabilizar una terraza
Cualquiera
que sea el producto o técnica seleccionada para impermeabilizar, siempre
deberán realizarse tareas de limpieza y restauración previo a la aplicación de
los productos. Hay técnicas más sencillas y económicas que otras. A
continuación les presentamos el tutorial preparado por la firma Baixens, pues
lo encontramos muy completo y didáctico y pueden aprovecharse los consejos para
lograr un buen trabajo, más allá de los costos involucrados.
CONSEJOS ÚTILES
Precauciones para pintar
en temporada de lluvias
Definitivamente
debe evitarse a toda costa la humedad en la superficie a ser pintada y el
contacto directo con la lluvia tanto en interiores como exteriores.
En
espacios techados es factible realizar esta tarea aun en períodos lluviosos
dado que el factor crítico está determinado más por la humedad y la temperatura
que por la lluvia misma.
En
el siguiente vínculo encontrarás recomendaciones de los expertos de Pintores
Express, de España.
Por
su parte, Pintura eBlog nos indica cuál es el mejor momento para pintar. El
clima es uno de los factores a considerar y es fundamental que la temperatura
no esté por encima de 40º ni por debajo de 5º. La humedad relativa no debe
acercarse a 70% y el viento excesivo tampoco es de mucha ayuda. Sigue el siguiente
enlace para ampliar esta información.
EFEMÉRIDES
Hoy cumpliría 118 años el
jazzista enamorado de los colores del mundo
Hoy
estaría cumpliendo 118 años el célebre trompetista y cantante estadounidense, Louis Armstrong, quien se encargaría de
popularizar el jazz a nivel mundial dado su gran carisma y su talento.
Conocido
con el apodo de Satchmo (abreviatura de Satchelmouth, “boca de bolsa),
Armstrong logró superar una juventud de pobreza, dificultades, discriminación y
delitos en su Nueva Orleans natal, gracias a la protección que recibiera en la
adolescencia por parte de su familia adoptiva judía y especialmente, a su acercamiento a
la música que flotaba en la atmósfera de esa ciudad: el jazz.
El
señor Karnofsky, una especie de padre adoptivo, le compró su primera trompeta
siendo muy joven, gesto que Armstrong no olvidará jamás.
Fue
en 1922 cuando se unió al éxodo de músicos hacia Chicago para incorporarse a la Creole
Jazz Band de Joe King Oliver, agrupación de swing con mucho éxito en esa época.
Luego partió a Nueva York y así fue escalando en un mundo que luego le llevaría
a la gloria, potenciado con la especial habilidad que desarrollaría para leer y transformar
la música. Lo demás es historia: Louis Armstrong revolucionaría el jazz.
La
mayoría lo recuerda por sus célebres interpretaciones de Moon river, La vie en rose, Hello Dolly!, Georgia in my mind, entre
muchos otros clásicos, pero sobre
todo por el comercial tema What a
wonderful world, que grabara ya al final de su vida. A modo de tributo, hoy
compartimos con nuestros lectores esta inolvidable interpretación de Satchmo.
Una canción que es en sí misma un homenaje
al color que abunda en el mundo:
Los
veo florecer para mí y para ti
Y
pienso para mí mismo qué mundo tan maravilloso
Veo
cielos de azul y nubes de blanco
El
brillante día bendito, la oscura noche sagrada
Y
pienso para mí mismo qué mundo tan maravilloso
Los
colores del arcoíris tan bonitos en el cielo”
Fragmento de What
a wonderful world. Autores: George Douglas / George David Weiss / Bob
Thiele
Producido por la Coordinación de Comunicaciones Comerciales de Pinturas DerConde, C.A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario