Un dolor de cabeza para los
propietarios de inmuebles, embarcaciones y otros vehículos situados en el
litoral es el deterioro feroz que ocasiona el salitre a la mayoría de los
materiales metálicos por ser un agente oxidante de alto poder.
Como se sabe, el salitre es una
mezcla de nitrato de potasio (KNO3) y nitrato de sodio (NaNO3) y es particularmente
abundante en ¡América del Sur!
La industria de la pintura con el
paso del tiempo ha tratado de solucionar este problema mediante la fabricación
de recubrimientos especiales que impidan el paso de oxígeno y agua hacia la
superficie metálica y suelen utilizarse como base antes de aplicar la pintura.
No obstante, poco se ha avanzado
en la formulación de un recubrimiento eficaz contra la corrosión, que resulte
lo más inocuo posible al medio ambiente y no signifique una amenaza a la vida
animal y vegetal marina.
Pues una salida podría estar muy
cerca gracias a una investigación realizada en la Universidad de Oriente que
comprobó el poder anticorrosivo de la planta áloe saponaria o maculata, hermana de la sábila.
El descubrimiento puede conducir a la producción de anticorrosivos ecológicos y menos costosos |
Las investigadoras Asyuri del Valle
Roquez Ramos y Solange Ysbeth Paredes
Dugarte del Instituto de Investigaciones de
Biomedicina y Ciencias Aplicadas “Dra. Susan Tai”, de la Universidad de Oriente, Núcleo Sucre en Cumaná llevaron a
cabo el estudio denominado Evaluación de
un recubrimiento formulado con base en pintura industrial y extracto de áloe saponaria expuesto a la atmósfera marina en el cual se comparó el
comportamiento de una pintura industrial mezclada en distintas proporciones con
extracto acuoso de áloe saponaria al de una pintura sola, ambas aplicadas en
superficies metálicas que fueron expuestas a la atmósfera marina de la Estación
de Corrosión Atmosférica Sucre I, con el siguiente resultado:
“Los recubrimientos formulados
con base en pintura y extracto de áloe saponaria exhibieron mejor
comportamiento frente a la atmósfera marina en comparación al recubrimiento con
pintura sola, presentando este último degradación por ampollamiento. Este
comportamiento sugiere que el extracto acuoso pudiera estar actuando como
estabilizador en los recubrimientos (base pintura: extracto) frente al medio
agresivo, ya que no presentaron ampollamiento y mantuvieron su consistencia
durante el tiempo de experimentación”.
Una vez más el áloe –especie de
panacea en la industria farmacéutica y cosmética- da buenas noticias a los
investigadores. El descubrimiento puede conducir al sector de pinturas a
la producción de anticorrosivos ecológicos y menos costosos con un impacto beneficioso a la industria automotriz, construcción e incluso al medio artístico. Es un aporte de investigadores
venezolanos que esperamos marque un camino para futuras producciones de
Pinturas DerConde, C.A.
Para más información acerca de la
investigación, siga el siguiente vínculo:
CONSEJOS ÚTILES
¿Cómo aplicar anticorrosivos?
Mientras llegamos a estas
soluciones avanzadas en protección anticorrosiva, debemos seguir protegiendo
nuestros bienes de la acción destructiva del salitre.
A continuación, les
ofrecemos un vídeo de Hágalo usted mismo
en el que se ofrecen tips para hacer este trabajo de la mejor manera posible.
CRECIMIENTO PERSONAL
¿Existen las casualidades?
¿El presente que vivimos es
cuestión del destino, de mala o buena suerte o es el resultado de nuestros
propios actos?
Elementos que podrían
ayudar a desentrañar esa interrogante, se presentan en el siguiente artículo de
Inspirulina, la página de Ely Bravo centrada en crecimiento personal y
relaciones saludables.


EFEMÉRIDES
Hoy se cumplen 128 años del fallecimiento de Vincent Van Gogh
![]() |
Autorretrato, 1889 |
“Mi juventud fue triste, fría y
estéril”, es una frase adjudicada a Vincent Van Gogh, uno de los artistas
plásticos más influyentes de la historia del arte. Nació en Países Bajos (Holanda) el 30 de marzo de 1853 y falleció tal día como hoy en 1890 a la corta edad de 37 años.
Es curioso que estas palabras las
dijera quien solo vivió la juventud y la vivió para crear de manera frenética,
alucinante, también honesta y prolífica (en atención al corto tiempo de
ejecución: 10 años) una de las obras pictóricas más admiradas de la historia del arte, conformada por unas 900 pinturas y 1.600 dibujos.
Van Gogh comenzó con colores
sombríos y más tarde por influencia de artistas franceses o por los misterios de su mente genial, se dejó subyugar por
los colores vivos, puros y ¡de qué manera!
![]() |
Cabaña con campesino regresando a casa, 1885 |
Se especializó en contrastes
desafiantes de tonalidades en sus paisajes y retratos, sin abandonar esa
dedicación que tuvo desde el inicio de su breve carrera a plasmar escenas de
artesanos, agricultores y otros trabajadores sencillos que son reflejo de su
sello personal.
![]() |
Un par de zapatos. 1886 |
Quizá la locura, la depresión, la
paranoia fueron su mayor fuente de inspiración para ver el mundo de la manera
cómo lo veía o para representarlo tal como lo hizo desde las distintas
corrientes artísticas que transitó: impresionismo, post impresionismo,
expresionismo y fauvismo, una evolución que refleja el ritmo ascendente de su
propio delirio ¿o martirio?
![]() |
Jarro con doce girasoles, 1888 Una de las pinturas más caras del mundo |
![]() |
Autorretrato con oreja vendada, 1889. Certifica que sí fue verdad lo de la oreja |
Por esas ironías que suelen caracterizar la vida de los genios y de los grandes maestros, su obra no fue lo suficientemente valorada mientras vivió; en cambio hoy día varias de sus pinturas se cuentan entre las más caras, en atención a los millones de dólares que han pagado por ellas en subastas de prestigio mundial. Y también están siempre en la mira de los ladrones de arte. En su honor han escrito canciones y su mutilada oreja le dio nombre a una afamada banda musical española.
Que vivió etapas de indigencia y
hambre, que dependió casi siempre económicamente de su hermano, que sufrió
arranques de violencia, que se cortó una oreja (o se la cortó su colega y amigo Paul Gauguin) que se suicidó o que lo mataron unos adolescentes jugando con un revólver…
que importan esos chismes menores ante la grandeza de su obra a la que hoy, en
el 128º aniversario de su muerte, Pinturas DerConde, creador de color, rinde este sencillo homenaje.
![]() |
La noche estrellada, 1888 |
Para cerrar, les dejamos la hermosa pieza que le dedicara el cantautor estadounidense, Don McLean en 1971, Vincent (Starry Night).
Producido por la Coordinación de Comunicaciones Comerciales. Pinturas DerConde, C.A. 2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario