Este 27 de julio se celebra en Venezuela el Día Nacional del Bibliotecólogo y el Archivólogo por coincidir en esta fecha tres acontecimientos:
• La muerte, el 27 de Julio de 1945, del destacado bibliógrafo venezolano, Manuel Segundo Sánchez, quien fue Director de la Biblioteca Nacional, miembro de la Academia Nacional de la Historia y autor de la primera Bibliografía venezolana.
• El egreso, el 27 de Julio de 1950, de la primera promoción de profesionales en las disciplinas de Bibliotecología y Archivología, de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela.
• La promulgación el 27 de Julio de 1977 de la Ley de creación de la Biblioteca Nacional. De allí que hoy también cumple años años (41) la Biblioteca Nacional.
Éste es el pretexto para hurgar en las creaciones y los gustos bibliográficos de algunos de los miembros de esta gran familia de guácharos.
Empecemos con el Presidente del grupo, cuyas menciones abundan en la internet. Benjamín Rausseo además de actuar, emprender y cantar, entre otros talentos, también es escritor. Es el autor de dos libros: El Candidato soy yo: Alpargata mata bota (2007) y El Conde que vendió su carrucha (2012), ambos con la chispa humorística que le caracteriza.
El primero de ellos lo hizo para callar la curiosidad de la gente sobre su decisión de lanzar su candidatura presidencial en 2006:
![]() |
El Conde que vendió su carrucha. Obra de Benjamín Rausseo, 2012 |
El segundo, es más autobiográfico, porque narra su experiencia de autosuperación, todas las dificultades y obstáculos que debió sortear hasta llegar a ser este exitoso empresario de hoy, cabeza de un emporio que abarca los sectores pintura, alimentos, eventos, editorial, cine, diseño gráfico y muchos más.
![]() |
No sorprende que el Gerente General, Jacinto Sergent, haya escrito El respeto a la biodiversidad |
Y ¿Cuál es su libro preferido?, pues uno cuya autoría no recuerda pero sí su contenido: Poema de las galaxias, novela juvenil corta que narra un romance futurista; lo leyó a la tierna edad de 14 años. Jacinto no ha podido reencontrarse con esta creación literaria (después de investigar, quien esto escribe determinó que el autor es Addison Starr y fue editado en 1970).
![]() |
Un libro que marcó la adolescencia del Gerente General |
El interés del Gerente General por el mundo de los libros lo llevó a crear la Fundación Cultural y Comunidad Literaria Rueda Libre a través de la cual fueron dictados diversos talleres; uno de ellos sobre Bibliotecología Comunitaria y Biblioteca Escolar.
Si le piden que recomiende un libro para emprender cualquier negocio que implique factoría, sin duda Jacinto Sergent seleccionaría el titulado 2000 procedimientos industriales al alcance de todos de Antonio Formoso Permuy, mejor conocido como El Libro de Formoso (1930) el cual ofrece grandes secretos de la industria química.
![]() |
Un libro legendario en el mundo de la industria |
A la Coordinadora de Comunicaciones Comerciales, Almaluz Díaz, le cuesta indicar un libro favorito, porque han sido varios los que han captado su interés y emoción. Es amante de la poesía y en este género se inclina por las antologías poéticas de Miguel Hernández, César Vallejo, Pablo Neruda, Mario Benedetti, Antonio Machado, Andrés Eloy Blanco y Aquiles Nazoa, por sólo nombrar unos cuantos. Y en prosa, pues le fascinan los cuentos cortos de finales sorprendentes como los de Jorge Luis Borges (también era un poeta consumado), Julio Cortázar, Mario Benedetti (otra vez), Edgar Allan Poe, Horacio Quiroga, entre tantos otros.
![]() |
Libro que conjuga ternura y crítica social a la vez. Con él la Coordinadora de Comunicaciones incentivó en sus sobrinas mayores el amor a la lectura |
Los libros de suspenso policial también están en sus gustos. Pero si la obligasen a mencionar el título de un libro esencial, pues diría Cien años de soledad, aunque suene obvio, porque a su juicio “es una novela que estremece la imaginación, está llena de magia y por eso es una de las más influyentes de la historia del mundo”.
LECTURAS RECOMENDADAS
Textos sobre el mundo de las pinturas
En el área de pinturas, existe una amplia bibliografía de especialistas que comparten sus conocimientos técnicos con todo aquél que desee iniciarse en esta industria. A continuación se mencionan algunos de los textos más recomendados, muchos de ellos disponibles on line.
En el área de pinturas, existe una amplia bibliografía de especialistas que comparten sus conocimientos técnicos con todo aquél que desee iniciarse en esta industria. A continuación se mencionan algunos de los textos más recomendados, muchos de ellos disponibles on line.

Pinturas y recubrimientos. Introducción a su tecnología. De Jordi Calvo Carbonell. El prólogo promete que es un libro didáctico y ameno, idóneo para la formación y consultas de técnicos, ayudantes de laboratorio, técnicos comerciales, jefes de compras y demás componentes del engranaje de la industria.

Manual de pinturas y recubrimientos plásticos. Por Ernesto Schweigger. Especialmente escrito para estudiantes y técnicos que buscan información en procesos de formulación, producción y aplicación técnica de las pinturas y recubrimientos; el autor maneja un lenguaje práctico para explicar todo el proceso en el laboratorio y en la práctica.

Formación profesional en pinturas y revestimientos. De Antonio Madrid Vicente. A todo color, contiene fotografías, dibujos, tablas con datos de interés, esquemas, cuadros. Trata de las últimas tecnologías, nuevos tipos de pinturas y revestimientos y sus características; útil para saber qué producto aplicar en cada momento y a cada superficie, etc.
CALENDARIO DE EVENTOS

Expo Camacol. 22 al 25 de agosto. Medellín, Colombia. Escenario comercial, de actualización y negocios de la industria de la construcción, en la cual confluye el sector empresarial y profesional de todas las actividades relacionadas con la cadena productiva de la construcción. Más información: www.expocamacol.com

9no. Expocongreso Report 2018. 4 al 6 de septiembre 2018. Pinturas, tintas y adhesivos. Buenos Aires, Argentina. Evento bienal que reúne a fabricantes, proveedores, institutos de investigación y asociaciones de la industria de las pinturas, las tintas y los adhesivos en la Argentina y la región. Son tres días que incluye un congreso técnico, una exposición de proveedores y un ciclo de charlas técnico-comerciales útiles para actualización de conocimientos y hacer contactos de negocios. Más información: http://www.atipat.org/

16ª. ExpoCoating 2018. 23 al 25 de octubre 2018. Exposición Internacional de tecnologías, equipos y materiales para el tratamiento y recubrimientos de superficies. Moscú, Rusia. Se llevará a cabo simultáneamente con exhibiciones industriales internacionales NDT Russia, Testing & Control, PCVExpo, FastTec, Power Electronics y HEAT & POWER. Más información: http://www.expocoating-moscow.ru/
COLOR HUMANO
Nuestra segunda entrega de Color Humano presenta al Gerente de Producción, Ángel Jiménez, trabajador que sorprende por su versatilidad e importante recorrido en la industria de pinturas y recubrimientos. Tanto que podría escribir un libro, y es en serio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario